«¿Seré capaz con tanta gente opositando?» Esta pregunta ronda la cabeza de miles de personas que sueñan con vestir el uniforme. Es normal sentir esa presión cuando ves las cifras de inscritos, pero tranquilo: la competencia en las oposiciones a Policía Nacional no es exactamente lo que parece.
Si estás pensando en prepararte para las oposiciones a Policía Nacional 2025 o ya estás en ello, en Ofipol nos hemos propuesto darte el contexto real que necesitas. Vamos a analizar datos, cifras y, sobre todo, a desmontar algunos mitos que solo sirven para ponerte nervioso sin motivo.
Al final, descubrirás que la clave no está en competir contra miles de personas, sino en prepararte de forma inteligente, constante y con método.
¿Cuántas personas se presentan a la oposición de Policía Nacional?
Las oposiciones a Policía Nacional son de las más populares si lo que buscas es un puesto fijo dentro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. ¿La razón? Aparte de las ventajas de ser policía, estas convocatorias suelen ser las que más plazas ofertan cada año, así que, en teoría, también tienes más opciones de conseguir tu sitio.
En las últimas convocatorias de Escala Básica, el número de presentados ha rondado los 31.000 a 34.000 opositores. Y, sin embargo, el número de inscritos siempre es algo mayor que el número de opositores que finalmente se presentan. Esto es así porque no es lo mismo inscribirse que presentarse. Muchos aspirantes se inscriben por impulso o por probar, pero al acercarse la fecha del examen no se sienten preparados o simplemente abandonan. También es frecuente que algunos no cumplan los requisitos mínimos o que cambien de planes y se den cuenta de que no es lo suyo. Así que la competencia en las oposiciones a Policía Nacional dependen de muchos factores.
¿Cuáles son los requisitos de acceso?
Los requisitos de acceso también actúan como filtro natural antes del examen:
- Tener la nacionalidad española.
- Tener entre 18 y 65 años.
- No tener antecedentes penales.
- Contar con el título de Bachillerato o equivalente.
- No hallarse incluido en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica
- Es necesario acreditar de forma oficial un nivel A2 de inglés.
Todo esto deja fuera a parte de los interesados incluso antes de empezar el proceso selectivo. Es importante recordar que un 20% de las plazas ofertadas cada año están reservadas para militares, aunque no se suelen cubrir (por lo que estos apenas tienen competencia) y esas plazas pasan a ser ocupadas por otros aspirantes no militares que hayan conseguido el apto.
¿Cuántas plazas se ofertan y cómo se reparten?
En las convocatorias recientes de la Escala Básica, el número de plazas ha oscilado entre 2.218 (2021), 2.456 (2022), 2.458 (2023), 2.607 (2024) y 2.764 (2025, prevista en la OEP). Por lo que la media de los últimos años se ha mantenido en torno a 2.400-2.600 plazas anuales. La ratio de competencia real, entre 2022 y 2023 por ejemplo, se situaría entre 12 y 14 opositores por plaza.
En el caso de la Escala Ejecutiva, el número de plazas convocadas ha variado entre 100 y 150 en los últimos años. En 2022 se ofertaron 110 plazas, cifra que aumentó a 150 en 2023 (con 3.185 aspirantes, es decir, una ratio 21 por plaza, de los cuales 1.605 fueron mujeres y 1.580 fueron hombres). En 2024 el número de plazas convocadas se redujo a 100, pero para la convocatoria de 2025 el Ministerio del Interior ha previsto nuevamente 150 plazas.
¿Es una oposición "difícil"? Depende de ti
La dificultad de las oposiciones a Policía Nacional no reside tanto en el número de personas que se presentan como en la variedad de pruebas, el nivel de exigencia de cada fase y el compromiso que requiere. De media, los aspirantes a Policía Nacional se preparan entre 1 año y 1 año y medio, por lo que no se trata de unas oposiciones que lleven demasiado tiempo de preparación, pero sí exigen un esfuerzo y un buen método de estudio.
- Examen teórico
- Psicotécnicos
- Pruebas físicas
- Reconocimiento médico
- Entrevista personal
- Test de personalidad y biodata
En la última convocatoria, las notas de corte han subido respecto al año anterior: la nota de corte del examen de teoría fue de 7,7272 sobre 10 en la promoción 41, mientras que en la promoción 40 fue de 6,16162. Esto demuestra una tendencia de opositores que cada vez se toman más en serio su preparación. Así que la competencia real no está en el volumen de aspirantes, sino en la constancia, el método y la actitud con la que te enfrentes a este camino.
El verdadero factor diferencial: tu método de preparación
Aquí está la clave de todo: no gana el más hábil ni el que más horas estudia sin sentido. Gana quien se prepara de forma integral y constante. Uno de nuestros alumnos del Grupo EB Integral 41, Pedro Martín, destaca en esta entrevista algunas de las claves de su éxito tras su preparación con Ofipol. Resultado: plaza a la primera. ¿El secreto? No dejó nada al azar y confió en profesionales que conocían el proceso por dentro.
Por eso, en Ofipol, siempre insistimos en lo mismo: el enfoque integral es fundamental. Muchos opositores se obsesionan con la parte teórica y descuidan las pruebas físicas o los psicotécnicos. Otros están en perfecta forma física pero flaquean en la entrevista personal. La clave está en preparar todos los frentes con la misma seriedad y en elegir una buena academia para que te guíe durante todo el proceso.
Consejos para no dejarte intimidar por los números
Enfrentarse a un proceso con miles de aspirantes puede parecer abrumador al principio. Sin embargo, con una buena estrategia y enfoque, el éxito está al alcance de tu mano.
- Establece rutinas sostenibles. Mejor estudiar 3 horas diarias de forma constante que 10 horas un día y luego desaparecer durante una semana. La constancia siempre gana a la intensidad esporádica.
- Rodéate de compañeros que sumen. Busca gente que tenga tus mismas ganas y seriedad. Los grupos de estudio negativos o poco comprometidos solo te restarán energía y motivación.
- No te obsesiones con estadísticas. Las cifras están ahí, no van a cambiar porque las mires más o menos. Lo que sí puedes cambiar es tu nivel de preparación y tu actitud.
- Confía en una academia con experiencia. No se trata solo de tener buenos materiales, sino de contar con profesionales que conozcan los cambios normativos más importantes y las claves de cada prueba.
Recuerda que cada convocatoria es independiente. No importa cuánta gente se haya presentado el año pasado o cuánta se presente este año. Lo que importa es que el día del examen estés preparado para dar tu mejor versión.
¿Competencia? Sí. ¿Imposible? Para nada
Como has visto a lo largo de este artículo: sí, hay competencia en las oposiciones a Policía Nacional, pero no es una competencia insalvable. Los números pueden impresionar al principio, pero cuando los analizas con perspectiva, la cosa cambia.
Muchas de las personas que se inscriben no llegan ni al final del proceso. De las que llegan, muchas no cuentan con la suficiente preparación. Al final, tus competidores serán un grupo mucho más reducido porque serán los que realmente estén preparados.
Si te preparas con cabeza, apoyo profesional y constancia, tienes todas las papeletas para conseguir tu plaza. No se trata de ser el mejor de miles, se trata de estar entre los mejores de los que realmente se lo han trabajado.
¿Preparado para formar parte del grupo que sí lo consigue? En Ofipol llevamos más de 25 años ayudando a opositores como tú a conseguir su plaza. Con nuestro método integral y el apoyo de profesionales experimentados, estarás preparado para superar todos los filtros del proceso. Descubre cómo podemos ayudarte a conseguir tu plaza.