Escala Ejecutiva, Superior y Ascensos:

Escala Ejecutiva, Superior y Ascensos:

Escala Ejecutiva, Superior y Ascensos:

Examen teórico superado (o no): Policía Nacional

Examen teórico superado (o no): cómo mantener el rumbo hacia tu sueño de ser Policía Nacional

Acabas de ver las notas. Si has leído “no apto”, lo sentimos: duele, y mucho. Pero no te engañes, no es el final del camino, es solo una curva más en la ruta hacia la Policía Nacional.

Y si en tu pantalla aparece “apto”, enhorabuena. Toca celebrar… pero solo un rato, porque la siguiente prueba te está esperando.

La promoción 42 ha sido exigente y lo sabemos. El nivel ha sido alto, la competencia también, y el examen teórico ha vuelto a dejar claro que aprobar no depende solo de estudiar, sino de hacerlo con método, cabeza y constancia. Y más teniendo en cuenta ese giro de guión en las semanas previas en el que se añadió para el mismo día del examen teórico y de psicotécnicos, la prueba CIB y personalidad. Imposible de olvidar, ¿verdad?

Tanto si has suspendido como si has aprobado, este artículo es para ti: aquí te contamos cómo mantener el rumbo, levantarte rápido si has caído o seguir avanzando con paso firme hacia tu objetivo.

¿No has superado el teórico de la oposición a Policía Nacional? Qué hacer ahora y cómo levantarte rápido

Analiza tus errores en la preparación del teórico de Policía

Examen teórico superado (o no): Policía Nacional

Lo primero es entender qué ha pasado. Los resultados no llegan por casualidad: suele haber errores comunes detrás. Pero eso no significa que no sirvas para esto, sino que hay algo que necesitas ajustar.

Pregúntate:

  • ¿Has estudiado con un plan real o improvisando?
  • ¿Has hecho suficientes test en condiciones de examen?
  • ¿Has repasado de forma activa o te limitabas a leer?
  • ¿Descansabas lo suficiente o llegaste saturado?

 

Muchos opositores piensan que más horas significan mejores resultados, pero no: el tiempo no lo es todo, el método. El examen de conocimientos de Policía es exigente, técnico y lleno de detalles. Lo importante es detectar tus puntos débiles y usarlos como guía para mejorar.

Un tropiezo no te define. Analizar, corregir y volver más fuerte, sí. 

Ajusta tu método de estudio

Superar el examen teórico no va de memorizarlo todo, va de entender, practicar y consolidar. En Ofipol llevamos años perfeccionando un método que funciona porque combina tres ingredientes clave:

  1. Temario actualizado y comprensible, con explicaciones claras. En Ofipol somos famosos por nuestro temario: incluye lo más preguntado en las últimas convocatorias (de las 100 preguntas oficiales del examen de la 42, había 92 en nuestro temario), y está distribuido en 12 tomos organizados por temáticas y con formato anillado para una mayor comodidad.
  2. Temario actualizado y comprensible, con explicaciones claras. En Ofipol somos famosos por nuestro temario: incluye lo más preguntado en las últimas convocatorias (en el examen de la 42, 92 de las 100 preguntas oficiales estaban recogidas en nuestro temario). Además, está distribuido en 12 tomos organizados por temáticas y con formato anillado para una mayor comodidad.
  3. Entrenamiento real con test y simulacros reales. Son muchos los beneficios de los simulacros: te ayudan a controlar el tiempo y la presión, a medir tu nivel de preparación real frente al examen y a identificar tus puntos débiles y tus fortalezas.
  4. Seguimiento personalizado, para detectar fallos antes de llegar al examen.

 

Nuestro proceso está diseñado para que cada alumno avance con ritmo, entendiendo lo que estudia y dominando la técnica del test. Porque el aprobado no se improvisa: se entrena.

Si esta vez no ha salido, no repitas los mismos errores. Replantea tu sistema, apóyate en un equipo que te guíe y vuelve con estrategia.

Recupera la motivación para opositar a Policía Nacional: pequeños objetivos, grandes pasos

Examen teórico superado (o no): Policía Nacional

Un tropiezo puede doler, sí. Pero solo si te quedas quieto. Da el primer paso y empieza a moverte: la motivación llega en el camino.

Lo mejor, en estos casos, es simplificar:

  • Fíjate objetivos pequeños y alcanzables.
  • Vuelve a tus rutinas de estudio, aunque sea poco a poco.
  • Rodéate de gente que te entienda y te empuje.

Cada pequeño logro —un tema repasado de nuevo, un test mejorado, una semana de constancia— te acerca un poco más al “apto”. En Ofipol lo vemos cada año: el que se levanta suele volver con más fuerza.

Así que no te castigues. Aprende, reajusta y sigue. El uniforme sigue esperándote.

¿Has superado el teórico de la oposición a Policía Nacional? Prepárate para la siguiente prueba

Has superado el examen teórico, enhorabuena. Pero ojo: ahora empieza otra fase que no perdona. Las pruebas físicas de la oposición a Policía Nacional son un filtro duro. Y si algo demuestra la experiencia, es que no basta con aprobar el teórico: hay que mantener la cabeza fría, el cuerpo fuerte y la disciplina intacta.

En qué consisten las pruebas físicas de la oposición a Policía Nacional

  1. Circuito de agilidad. Con la salida de pie, detrás de la línea de partida, el opositor debe realizar el recorrido. Es nulo todo intento en el que el candidato derribe alguno de los banderines o vallas que delimitan el recorrido o se equivoque en el mismo. Se permiten dos intentos sólo a los opositores que hagan nulo el primero. Las marcas varían entre hombres y mujeres, y las puedes consultar aquí.
  2. Dominadas para hombres o suspensión en barra para mujeres. Tanto opositores como opositoras, contarán con un intento en esta prueba.
  3. Carrera de 1.000 metros. La prueba consiste en una carrera de 1.000 metros sobre superficie lisa, plana y dura. Sólo se tendrá un intento.

 

La calificación de cada ejercicio será de cero a diez puntos, teniendo en cuenta que la obtención de cero puntos en cualquiera de ellos supone la eliminación de la persona aspirante. La calificación de la prueba será la media de las obtenidas en cada ejercicio, debiendo alcanzarse al menos cinco puntos para aprobar.

Claves para organizar tu entrenamiento de la oposición a Policía Nacional

Examen teórico superado (o no): Policía Nacional

Entrenar sin plan es como estudiar sin esquema: parece que avanzas, pero realmente no sabes hacia dónde.

Algunos consejos básicos:

  • Crea una rutina semanal equilibrada. Mezcla fuerza, velocidad y resistencia.
  • Evalúa tu punto de partida. Si flojeas en algo, trabaja primero ahí.
  • Simula las pruebas reales. No entrenes solo por sensaciones de cómo te ves, entrena con cronómetro para tener datos reales y de valor.
  • Cuida la técnica. En el circuito, un error tonto te puede costar segundos.
  • No te compares. Tu progreso es tuyo: lo importante es mejorar cada semana.

Cuida tu descanso y alimentación: son parte del rendimiento

Dormir bien y comer bien no son un lujo, son una parte esencial de tu rendimiento.
Un opositor que descansa y se alimenta bien rinde más, se concentra mejor y evita lesiones.

Apunta algunos básicos:

  • Descanso: duerme al menos 7 horas reales y desconecta de pantallas antes de dormir.
  • Alimentación: prioriza proteínas, frutas, verduras y buena hidratación.
  • Evita excesos: café, alcohol o ultraprocesados pueden pasarte factura.
  • Escucha a tu cuerpo: si estás fundido, para. El sobreentrenamiento no te acerca al aprobado, te aleja.

 

Recuerda: el descanso también entrena.

Sea cual sea el resultado, el rumbo sigue siendo el mismo.

Has elegido un camino que exige mucho, pero que vale cada segundo de esfuerzo.
Si esta vez no ha salido, analiza, reajusta y vuelve con más fuerza. Y si las cosas han salido bien, no te relajes: sigue preparándote como si aún quedara todo por hacer.

En Ofipol, lo hemos visto una y otra vez, promoción tras promoción: el éxito en la oposición a Policía Nacional no lo determina una nota, sino la constancia.

Así que ánimo. Has demostrado que tienes lo más importante: el valor de seguir intentándolo. Y si quieres hacerlo con un método probado, un equipo que te acompaña en cada paso y una comunidad que no te deja caer, apúntate a Ofipol y entrena con nosotros hasta tu apto.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email