Uno no se levanta un martes cualquiera y decide opositar a Policía Nacional como quien se apunta al gimnasio en enero. Primero hay una idea que ronda, una especie de cosquilleo: la vocación, el uniforme, la seguridad de tener un trabajo estable cuando el mundo parece un sitio incierto. La cosa es que, en algún momento, aparece la pregunta: ¿y si lo intento?
Y entonces empieza el viaje de la oposición a Policía Nacional, y no un viaje sencillo. Antes de llegar a la placa y el uniforme, hay un camino exigente que recorrer. Esto no va solo de estudiar —aunque hay que estudiar, está claro—, ni de correr como Forrest Gump —aunque también toca correr—, ni de saberse la Constitución de memoria. Esto va de convertir una posibilidad en un plan. De tomar decisiones que van a marcar los próximos meses de tu vida y, si tomas las adecuadas, es probable que también toda tu carrera laboral.
Así que si estás leyendo estas líneas, ya has hecho lo más difícil: dar el primer paso. En este artículo te contamos cómo preparar la oposición a Policía Nacional paso a paso, con la cabeza fría y los pies en la tierra. Porque aquí no se improvisa; aquí se prepara con garantías.
Requisitos, fases y tipo de pruebas que tendrás que superar en la oposición a Policía Nacional
La oposición a Policía Nacional no es un examen, hazte a la idea de que es un ecosistema en el que vas a vivir durante un tiempo. De un primer vistazo puede parecer un territorio algo hostil donde se cruzan leyes, cronómetros, gráficos, test rarísimos con figuras geométricas y una entrevista final que impone bastante. Por eso, no basta con saberse la Constitución ni con salir a correr tres veces por semana. Aquí hace falta método, resistencia y estrategia. Y no necesariamente en ese orden.
Es por eso que muchos deciden dejar de hacer malabares con PDFs, vídeos de YouTube y buenas intenciones, y optan por lo más sensato: una academia de policía. Porque una academia no solo te da apuntes, también te da estructura, te marca el ritmo y te dice: “por aquí”, cuando tú estás empeñado en ir “por allá”. Y eso, cuando llevas semanas sin entender un psicotécnico o con agujetas hasta en el alma, vale más que mil resúmenes de Instagram. Y no olvidemos que una academia también es el lugar en el que descubrir que no estás solo, que hay otros como tú, con dudas, con nervios, pero sobre todo con muchas ganas.
Profesores especializados en la Policía Nacional: quienes de verdad saben de qué va esto
Empecemos por donde se debe: por el principio. Antes de dar el paso y comenzar a estudiar, asegúrate de que cumples los requisitos mínimos:
- Tener nacionalidad española.
- Tener al menos 18 años y no exceder la edad máxima de jubilación.
- Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
- Compromiso de portar armas y, en su caso, utilizarlas.
- No haber sido condenado por delito doloso ni separado del servicio de ninguna administración.
- No hallarte incluido en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la Policía Nacional.
- Tener el carnet de conducir clase B.
- No consumir drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o estupefacientes.
Una vez hayas confirmado que cumples los requisitos, debes conocer en qué consiste la oposición a Policía Nacional. Se divide en varias fases:
- Examen teórico. Prueba de conocimientos tipo test con 100 preguntas sobre el temario oficial.
- CIB (Biodata) + Test de personalidad. Estas pruebas buscan recabar datos sobre la vida y trayectoria de los opositores, así como sobre su personalidad, para valorar su capacidad para el puesto.
- Psicotécnicos: Tests que miden las aptitudes verbales, numéricas, espaciales… Lo que viene siendo un examen mental en el que se ponen a prueba la lógica matemática, la concentración, la resistencia a la fatiga mental y la memoria, entre otras aptitudes.
- Pruebas físicas: Incluyen tres ejercicios que valoran tu agilidad, fuerza y resistencia.
- Reconocimiento médico: Es una de las pruebas finales; si has llegado hasta aquí, ya queda poco para vestir el uniforme. Aunque te miran de arriba abajo, en Ofipol contamos con un Servicio Médico-Oftalmológico y con acuerdos con diferentes clínicas para ayudarte a solventar aquellos problemas que puedan suponer tu exclusión en esta fase del proceso selectivo.
- Entrevista personal: Una prueba psicológica y de madurez para la que también conviene saber cómo prepararse.
¿Preparar la oposición por libre o elegir una academia de policía?
La eterna pregunta: ¿me lo preparo solo o me apunto a una academia de policía? Spoiler: depende de ti, pero aquí van algunas pistas.
Prepararla por libre puede ser viable si tienes experiencia en oposiciones, mucha fuerza de voluntad y tiempo para organizar todo por tu cuenta. Hay materiales disponibles online, foros de opositores, grupos de Telegram y libros específicos, aunque es habitual que no estén actualizados o que se encuentren incompletos.
Pero si es tu primera vez (y no hablamos de exámenes de instituto), una academia especializada te dará estructura, acompañamiento y un calendario realista. Además, en Ofipol contarás con profesores expertos, simulacros reales, orientación personalizada y seguimiento constante. También te ayudamos con la entrevista y la parte psicológica, que no son precisamente fáciles de entrenar por libre.
¿Llevas más de un intento? Puede que vaya siendo el momento de que te plantees seriamente apuntarte a una academia. Muchas veces el problema no es cuánto se estudia, sino cómo se estudia, y para eso nada mejor que contar con la ayuda de expertos que conocen los fallos más habituales de todo este proceso, que elaboran planes y metodologías de estudio y que harán que te sientas acompañado.
Organiza un plan de estudio realista y constante de la oposición
Uno de los errores más comunes entre opositores es subestimar el temario. El temario de Policía Nacional consta de 45 temas: Derecho, Constitución, seguridad, inmigración, informática y ortografía, entre otros. Lo que no sepas hoy, tendrás que repasarlo mañana, y mejor tener las cosas claras para hacerlo de la forma más eficaz posible.
La clave está en marcarte un plan de estudio realista y sostenible en el tiempo. Nada de jornadas maratonianas un día y nada al siguiente. Estudiar una oposición es una carrera de fondo, no un sprint.
Un buen plan debe incluir:
- Objetivos semanales claros. En Ofipol te ayudamos a organizarte y vamos paso a paso.
- Tiempo de repaso periódico. No solo va de hacer hueco a nuevos conocimientos, sino de repasar los que ya estamos adquiriendo para integrarlos correctamente.
- Pausas activas y descanso. Sí, dormir es parte del plan; no queremos que a nadie se le derrita el cerebro.
Plan de entrenamiento para las pruebas físicas
Aunque creas que estás en plena forma, más vale no subestimar las pruebas físicas y prepararlas conociendo tus fortalezas y debilidades. Las pruebas actuales son:
- Circuito de agilidad: rapidez, coordinación y técnica.
- Dominadas (hombres) o suspensión (mujeres): fuerza de brazos.
- Carrera de 1.000 metros: resistencia a tope.
Lo ideal es que sigas un plan de entrenamiento específico para cada prueba, adaptado a tu nivel inicial. No es lo mismo partir de cero que ya venir rodado. Una buena rutina incluye:
- Entrenos funcionales para mejorar fuerza y agilidad.
- Entrenamientos de resistencia progresiva.
- Descanso y alimentación equilibrada.
- Evaluaciones mensuales para medir tu progreso.
¿Eres de los que cree que entrenar acompañado siempre es mejor? Nosotros definitivamente sí: la motivación, como casi todo, también se entrena.
Grupos de apoyo para la oposición Policía Nacional
Opositar puede ser un camino solitario… si tú quieres, claro. Hoy en día existen grupos de apoyo entre opositores que funcionan casi como una segunda familia. ¿Qué se consigue con ellos?
- Compartir dudas y recursos.
- Motivar en los días malos (que los habrá).
- Celebrar avances (que también llegarán).
- Sentirte acompañado por personas que están en tu misma situación.
En Ofipol, fomentamos y contamos con una gran comunidad conectados a través de diferentes canales, porque sabemos que la red de apoyo emocional es tan importante como el temario.
Como habrás adivinado después de leer este artículo, preparar la oposición a Policía Nacional no es fácil, pero es posible si tienes claro tu objetivo, una buena planificación, apoyo profesional y una comunidad que te impulse. Si necesitas ayuda, aquí estamos. En Ofipol llevamos años acompañando a futuros policías como tú.
Porque tu meta también es la nuestra. ¿Empezamos?